martes, 27 de octubre de 2015

Pongamos cara y vida a la Ciencia. PIETER ZEEMAN






Fuente: biografíasyvidas.com

(Zonnemaire, 1865 - Amsterdam, 1943) Físico holandés. Cursó estudios superiores de Física en la Universidad de Leiden; en esta misma universidad impartió clases entre 1897 y 1900. A partir de 1900 fue profesor de la Universidad de Amsterdam y desde 1908 ocupó el cargo de director del Instituto de Física de Amsterdam.

Zeeman estudió las conexiones establecidas entre la luz y el magnetismo, aportando de igual modo la posibilidad de identificar posteriormente al electrón y de construir una base sobre la cual poner a prueba la validez de las teorías mecánico-cuánticas acerca de la estructura atómica.

Comenzó observando que, cuando se aplicaba un campo magnético a llamas de sodio o litio, las líneas del espectro de emisión de la llama exhibían un aparente ensanchamiento. Localizó el origen del fenómeno en la descomposición de las líneas en dos o tres más delgadas. Sus observaciones se ajustaron a los resultados de Lorentz, a partir de su clásica teoría de la luz, interpretada como producto de la vibración electrónica en el interior de los átomos.

El efecto Zeeman ordinario se manifiesta cuando una línea espectral se descompone en dos, bajo el efecto de la aplicación de un intenso campo magnético paralelo a la trayectoria descrita por la luz, o en tres si el campo es perpendicular. En cualquier caso, y en general, los átomos suelen presentar este efecto anómalo que implica la descomposición similar a la del caso anterior, pero en numerosas líneas próximas entre sí.

Zeeman recibió el premio Nobel de Física en 1902, junto a Hendrik Antoon Lorentz, por sus estudios sobre las reacciones entre magnetismo y radiación luminosos y por llegar a demostrar la separación de las rayas espectrales bajo la acción de los campos magnéticos en 1896.

Pongamos cara y vida a la Ciencia. JOSEPH J. THOMSON





Fuente: biografíasyvidas.com

(Cheetham Hill, Reino Unido, 1856 - Cambridge, id., 1940) Físico británico. Hijo de un librero, Joseph John Thomson estudió en el Owens College y más tarde en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge. Se graduó en matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue nombrado director del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

Thomson investigó la naturaleza de los rayos catódicos y demostró que los campos eléctricos podían provocar la desviación de éstos. Llevó a cabo numerosos experimentos sobre su desviación, bajo el efecto combinado de campos eléctricos y magnéticos, buscando la relación existente entre la carga y la masa de la partículas, proporcionalidad que se mantenía constante aun cuando se alterase el material del cátodo.

En 1897 descubrió una nueva partícula y demostró que era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno. Esta partícula sería bautizada con el nombre de electrón, designación propuesta años antes por el irlandés George Johnstone Stoney, que había teorizado sobre su existencia. Joseph John Thomson fue, por lo tanto, el primero que identificó partículas subatómicas, y llegó a importantes conclusiones sobre estas partículas cargadas negativamente: con el aparato que construyó obtuvo la relación entre la carga eléctrica y la masa del electrón.

Thomson examinó además los rayos positivos, estudiados anteriormente por Eugen Goldstein, y en 1912 descubrió el modo de utilizarlos en la separación de átomos de diferente masa. El objetivo se consiguió desviando los rayos positivos en campos eléctricos y magnéticos, método que en la actualidad se llama espectrometría de masas. Con esta técnica descubrió que el neón posee dos isótopos, el neón-20 y el neón-22.

Todos estos trabajos sirvieron a Thomson para establecer un nuevo modelo de la estructura del átomo que resultó incorrecto, pues suponía que las partículas cargadas positivamente se encontraban mezcladas homogéneamente con las negativas.

Thomson recibió el premio Nobel de Física en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases. Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico. Escribió varias obras, entre las que destacan The Discarge of Electricity Through Gases, Conduction of Electricity Through Gases, The Corpuscular Theory of Matter, The Electron in Chemistry y Recollections and Reflections. En 1937, su hijo George Paget Thomson obtuvo también el premio Nobel de Física por el descubrimiento de la difracción de los electrones.

Pongamos cara y vida a la Ciencia. ARNOLD SOMMERFELD





Fuente: biografíasyvidas.com

(Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld; Königsberg, 1868 - Munich, 1951) Físico y matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas elípticas de los electrones para explicar la estructura fina del espectro, de lo que resultó un modelo perfeccionado conocido como modelo atómico de Sommerfeld. Formado en la Universidad de Königsberg, en la que fue discípulo de Lindermann y Hilbert, ejerció la docencia primero en la Escuela Técnica de Aquisgrán y en la Universidad de Berlín, y, posteriormente, en la Universidad de Munich, donde transcurrió la mayor parte de su carrera científica y docente.

Aunque el modelo atómico de Niels Bohr podía justificar las cinco series espectrales del átomo de hidrógeno, presentaba el importante inconveniente de no explicar los espectros de los demás elementos. Incluso en el caso del hidrógeno, al perfeccionarse los métodos espectroscópicos se descubrió, junto a cada línea de las series del hidrógeno, un conjunto de líneas muy próximas entre sí (estructura fina del espectro) que no tenían explicación. Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr admitiendo que las órbitas de los electrones, tal como había dicho Bohr, podían ser circulares, pero añadiendo que también podían ser elípticas; en tal caso, el núcleo se hallaría ubicado en uno de los focos de la elipse.

Estas órbitas cuantizadas, y posibles para cada nivel energético, se llaman subniveles y se caracterizan mediante un número cuántico secundario, l. Para un nivel energético n, los valores que puede tomar l son 0, 1, 2, 3, ... n-1. Para Bohr sólo era posible una órbita del electrón, y aquí vemos que sólo se cumple para n = 1. En los demás casos existirán tantas órbitas posibles como indique el número cuántico n. En el caso del átomo de hidrógeno, por ejemplo, si n = 1 sólo es posible una órbita circular, cuyo radio coincide con el calculado por Bohr. Para n = 2 existen dos valores posibles para el número cuántico secundario, l = 0 y l = 1. Por consiguiente, existen dos órbitas posibles, una circular y otra elíptica.

Con esta modificación se explica que la energía liberada en un salto no es única y, por consiguiente, la frecuencia de la radiación correspondiente tampoco lo será. Quedaba justificada, de este modo, la estructura fina del espectro. A estos subniveles se les asignaron símbolos alfabéticos basados en la apariencia que presentan en el espectro: s "sharp" (nítido), p "principal", d "difuse" y f "fundamental".

Por otra parte el electrón, al describir órbitas alrededor del núcleo, crea un campo magnético que se puede representar por un vector perpendicular al plano que contiene la órbita (L). Al someter un átomo a la acción de un campo magnético, el número de rayas espectrales aumenta (efecto Zeeman). Arnold Sommerfeld explicó este fenómeno considerando que el plano de órbita del electrón sólo puede tomar determinadas orientaciones cuantificadas respecto de la dirección del campo magnético empleado (H), e introdujo un tercer número cuántico, m (magnético), que representa el número de orientaciones posibles de las órbitas.

Pongamos cara y vida a la Ciencia. DIMITRI I. MENDELEIEV





Fuente: biografíasyvidas.com

(Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Peterburgo, 1907) Químico ruso. Su familia, de la que era el menor de diecisiete hermanos, se vio obligada a emigrar de Siberia a Rusia a causa de la ceguera del padre y de la pérdida del negocio familiar a raíz de un incendio. Su origen siberiano le cerró las puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad.

Más tarde se trasladó a Alemania, para ampliar estudios en Heidelberg, donde conoció a los químicos más destacados de la época. A su regreso a Rusia fue nombrado profesor del Instituto Tecnológico de San Petersburgo (1864) y profesor de la universidad (1867), cargo que se vería forzado a abandonar en 1890 por motivos políticos, si bien se le concedió la dirección de la Oficina de Pesos y Medidas (1893).

Entre sus trabajos destacan los estudios acerca de la expansión térmica de los líquidos, el descubrimiento del punto crítico, el estudio de las desviaciones de los gases reales respecto de lo enunciado en la ley de Boyle-Mariotte y una formulación más exacta de la ecuación de estado. En el campo práctico destacan sus grandes contribuciones a las industrias de la sosa y el petróleo de Rusia.

Con todo, su principal logro investigador fue el establecimiento del llamado sistema periódico de los elementos químicos, o tabla periódica, gracias al cual culminó una clasificación definitiva de los citados elementos (1869) y abrió el paso a los grandes avances experimentados por la química en el siglo XX.

Aunque su sistema de clasificación no era el primero que se basaba en propiedades de los elementos químicos, como su valencia, sí incorporaba notables mejoras, como la combinación de los pesos atómicos y las semejanzas entre elementos, o el hecho de reservar espacios en blanco correspondientes a elementos aún no descubiertos como el eka-aluminio o galio (descubierto por Boisbaudran, en 1875), el eka-boro o escandio (Nilson, 1879) y el eka-silicio o germanio (Winkler, 1886).

Mendeléiev demostró, en controversia con químicos de la talla de Chandcourtois, Newlands y L. Meyer, que las propiedades de los elementos químicos son funciones periódicas de sus pesos atómicos. Dio a conocer una primera versión de dicha clasificación en marzo de 1869 y publicó la que sería la definitiva a comienzos de 1871. Mediante la clasificación de los elementos químicos conocidos en su época en función de sus pesos atómicos crecientes, consiguió que aquellos elementos de comportamiento químico similar estuvieran situados en una misma columna vertical, formando un grupo. Además, en este sistema periódico hay menos de diez elementos que ocupan una misma línea horizontal de la tabla. Tal como se evidenciaría más adelante, su tabla se basaba, en efecto, en las propiedades más profundas de la estructura atómica de la materia, ya que las propiedades químicas de los elementos vienen determinadas por los electrones de sus capas externas.

Convencido de la validez de su clasificación, y a fin de lograr que algunos elementos encontrasen acomodo adecuado en la tabla, Mendeléiev «alteró» el valor de su peso atómico considerado correcto hasta entonces, modificaciones que la experimentación confirmó con posterioridad. A tenor de este mismo patrón, predijo la existencia de una serie de elementos, desconocidos en su época, a los que asignó lugares concretos en la tabla.

Pocos años después (1894), con el descubrimiento de ciertos gases nobles (neón, criptón, etc.) en la atmósfera, efectuado por el químico británico William Ramsay (1852-1816), la tabla de Mendeléiev experimentó la última ampliación en una columna, tras lo cual quedó definitivamente establecida.

Pongamos cara y vida a la Ciencia. EDME MARIOTTE





Fuente: 100ciaquímica.net

Edme Mariotte fue un físico francés que nació en 1620, en Dijon, Francia, y falleció el 12 de mayo de 1684. Además fue padre prior del monasterio de Saint-Martin-Sous-Beaune.

Tuvo 4 hijos, y la mayoría, se quedaron a vivir en Dijon, actualmente se desconoce cómo y donde pasó su juventud Edme Mariotte. En 1660 descubrió el punto ciego del ojo, donde demostraba que si colocabas una moneda pequeña en un cierto punto, el ojo no la percibía, de ahí viene el nombre de punto ciego del ojo. Este fenómeno asombro a la Corte Francesa en aquel entonces y Mariotte se dio a conocer por primera vez. Más tarde, fue uno de los primeros miembros de la Academia Francesa de las Ciencias, que se fundó en 1666.

En 1670 se trasladó a París, y en 1676 dedujo la ley de Boyle, pero lo hizo de una forma más completa que Boyle, ya que Edme, estableció que la presión y el volumen de un gas son inversamente proporcionales si la temperatura no varía. Esta ley, es la que actualmente conocemos por ley de Boyle-Mariotte. Cuando estudió la fisiología de las plantas, vio que en ellas, la presión de la savia se puede comparar con la sangre de los animales.

Edme Mariotte, publicó numerosas obras. En su primera obra, Histoire et mémoires de l'Académie, incluye documentos originales en los que trata temas muy diversos, como son: el retroceso de las armas al disparar, la caída de los cuerpos, la naturaleza del color, etc. También publicó una serie de ensayos, cuatro en total. Los tres primeros son sus obras más importantes y fueron publicados en París. El segundo de sus ensayos, trata de la naturaleza del aire, y es donde se recoge la ley que establece que el volumen de un gas varía inversamente con la presión. En un fragmento de este segundo ensayo, Edme explica el fenómeno del punto ciego del ojo. En el último de sus ensayos, el tema principal es la naturaleza del color. En este ensayo se describen numerosos experimentos curiosos, y también un análisis en profundidad del arco iris.